RESEÑA HISTORICA No se tiene memoria de que en Carupa hubiese existido pueblo indígena ni referencia de los que fueron sus primitivos pobladores. Por alli pasaban los Tausas y Ubatés que comercializaban productos con los indios de Turtur y otras tribus Muzos.El 12 de enero de 1807 José Joaquin Urdaneta solicitó la Curia la erección en Vice parroquia del caserío de la Mesa de Carupa.

DATOS DE INTERES
Fecha de Fundación: 20 de Julio de
1808
Código Dane: 25154
Provincia de: Ubaté
Departamento: Cundinamarca
País: Colombia Habitantes: 10.443 Gentilicio: Carupense. Día de Mercado: jueves
Festividades:
Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Carmen (16 de julio)Cumpleaños del Municipio (20 de
julio)
Festival Cultural y Recreativo
Azadón de Oro (octubre)
Festival de la Cosecha (noviembre)
Olimpiadas Navideñas (diciembre)
Altitud: 2.980 m.s.n.m.
Temperatura: 12°℃
Extensión: 295 km² (29.500
hectáreas)
Distancia a Bogotá: 112 km al norte
Coordenadas Geográficas:
Latitud: 5.35
Longitud:-73.9
Latitud: 5° 21′ 0″ Norte
Longitud: 73° 54′ 0″ Oeste

CREACIÓN DE LA PARROQUIA El 29 de abril de 1820 el doctor Nicolás Cuervo, oficial del Arzobispo, llevó al Presidente de la República la solicitud de los vecinos de la creación de la Parroquia de La Mesa de Carupa y nombramiento del Cura Miguel Lara, lo cual fue aprobado por el Gobierno el 2 de mayo. Se erigió con el nombre de Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de La Mesa de Ubaté, y en el cuadro estadístico de 1857 con el del distrito Parroquial de Carupa. Para así al final quedar con el nombre de Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.






